Recomendaciones para prevenir la obesidad infantil
1. Promocionar la actividad física dentro de las escuelas y en el tiempo de ocio(1,2,3).
- Únicamente el 36.7% de los adolescentes y niños practican 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa
- Esta falta de actividad física se da más entre las niñas y adolescentes que en el género masculino niños y adolescentes.
- La actividad física disminuye sobre todo en la última etapa de infancia y durante la adolescencia.
- Es necesario involucrar tanto a familias, profesores, centros de deporte y de ocio para que contribuyan a fomentar la práctica de ejercicio físico regular.
2. Más horas de sueño (1,4)
- La Fundación Nacional del Sueño “National Sleep Foundation” (4) recomienda las siguientes horas de sueño: en la población de niños en etapa preescolar entre 10 y 13, escolares entre 9 y 11 horas y adolescentes de 8 a 10 horas.
- El 30% de los niños incumple las recomendaciones y entre los adolescentes sobrepasa el 50% (1)
- La falta de horas de sueño influyen en el desarrollo físico, cognitivo y también psicológico de niños y adolescentes.
2. Menos horas de uso de pantallas(1,2)
- En los últimos años, la utilización de las pantallas entre niños y adolescentes ha ido creciendo de manera importante. Este hábito se relaciona a su vez con la reducción de horas de sueño y menor actividad física.
- La OMS recomienda que tanto la población infantil como los adolescentes utilicen las pantallas un máximo de 2 horas diarias. Según el estudio PASOS 2019, en España un 54% de los niños y adolescentes superarían las recomendaciones de la OMS en una hora al día entre semana y más de un 79% lo incumple con más de dos horas de uso de pantalla los fines de semana.
3. Mejorar los hábitos de alimentación y calidad de la dieta
- Según el estudio PASOS 2019 los hábitos de consumo de fruta y verdura se encuentra muy deteriorado actualmente y solamente un 15.8% de la población de niños y jóvenes consumen al menos 4 raciones de frutas y verduras al día(1).
- Hasta un 31.7% de los niños y adolescentes desayunan bollería ndustrial y un 22% consumen golosinas varias veces al día.
- Se hace necesario promocionar el consumo de alimentos saludables y alcanzar una mayor adherencia a la dieta mediterránea, limitando el acceso al consumo de productos que no ayudan en el logro de alcanzar una dieta saludable y de calidad(1).
Fuentes:
1. Organización Mundial de la Salud[Internet].2019 [consultado 25 noviembre 2019]. Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more
2. Gasol Foundation[Internet]. 2019 [consultado 23 noviembre 2019]. Estudio PASOS 2019. Disponible en: https://www.gasolfoundation.org/es/
3. World Health Organization[Internet]. 2018 [consultado 20 noviembre 2019]. Obesity and Overweight. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
4. Hirshkowitz M, Whiton K, Albert S,Alessi C, Bruni O, et al. National Sleeps Foundation´s Sleep time duration recommendations: methodology and results summary. Sleep Health.2015; 1(1):p. 40-43. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29073412