Origen
OBESIDAD SARCOPÉNICA
Cambios en la composición corporal
Los jóvenes tienen hasta un 50% del peso corporal formado por masa muscular y al alcanzar los 75 este porcentaje disminuye hasta el 25% siendo la pérdida de masa muscular más acusada en los grupos musculares de las extremidades inferiores.
Con la edad también se produce un incremento de la masa grasa mientras que la masa muscular y la fuerza van deteriorándose progresivamente a partir de los 30 y de forma más acelerada a partir de los 60 años.
Actividad física
La vida sedentaria es un factor de riesgo en la ganancia de peso. Las personas con obesidad tienden a ser menos activas físicamente, lo que contribuye a una menor fuerza muscular. La atrofia muscular a su vez contribuye a una reducción de la tasa metabólica tanto durante el descanso como durante la actividad física. De todo ello se deriva la ganancia de peso. Por el contrario, la pérdida de peso combinando dieta y ejercicio en adultos obesos mejora la fuerza muscular y la calidad del músculo.
Inflamación
El tejido adiposo es activo metabólicamente y va a secretar hormonas y proteínas proinflamatorias que se encargan de regularla respuesta inflamatoria contribuyendo a que se reduzca la masa muscular y la fuerza.
Resistencia a la insulina
Los estudios que se han realizado en animales y humanos evidencian que la infiltración de grasa en el músculo puede producir resistencia a la insulina en personas obesas. Diversos estudios confirman que los ejercicios de resistencia mejoran la sensibilidad a la insulina y el control glicémico.
Hormona del crecimiento y testosterona
La obesidad sarcopénica se asocia con disminución de la secreción de la hormona del crecimiento superior a la que se observa en sujetos que simplemente presentan obesidad. Entre los 25 y los 75 años el nivel medio de testosterona en plasma se reduce en un 30% aproximadamente y la testosterona libre más de un 50%. Es significativo que unos niveles bajos de estas hormonas anabólicas se asocian con menor fuerza muscular y que podrían contribuir a disfunción muscular en sujetos obesos.
